HISTORIA DE LAS ESPECIAS
Hoy en día, cuando las especias cuestan tan poco que podemos disfrutar un poco de pimienta negra, o el aroma delicioso de la canela, jengibre o clavo, parece increíble que estas fragantes semillas y hojas eran antes muy caras, muy difíciles de conseguir y de transportar, que los hombres estaban dispuestos a poner en peligro su vida viajando a los puntos más remotos del planeta, si se necesitaba, por un poco de nuez moscada o de cassia.
Las especias y las hierbas han jugado una parte dramática en el desarrollo de la civilización occidental. Las especias hoy en día son abundantes y se usan principalmente como condimentos. En los tiempos antiguos y medievales eran usadas para medicinas, perfumes, incienso y también como condimentos.
El tráfico de las especias comienza antes de que la historia se registrara. Los arqueólogos estiman que para el año de 50,000 a.C. el hombre primitivo había descubierto que partes de ciertas plantas aromáticas hacían que la comida supiera mejor. Para reconstruir lo que pudo haber pasado, podemos imaginar que un hombre estaba a punto de cocinar un pedazo de carne en un hoyo en la tierra. Vio algunas hojas y se le ocurrió que si envolvía la carne con las hojas, éstas evitarían que la carne se llenara de tierra y de cenizas. Cubrió la carne con las hojas y la dejó enterrada en el hoyo caliente. Después, para su sorpresa, encontró que las hojas le dieron un nuevo sabor a su comida. En ese momento la humanidad descubrió el arte de sazonar.
LAS ESPECIAS EN LA ANTIGÜEDAD
Nuestra palabra “aroma” era la palabra antigua griega para “especia” El uso más antiguo de especias del cual se tiene conocimiento (semilla de ajonjolí), viene de un mito asirio.
Este mito dice que los dioses bebieron vino de ajonjolí la noche anterior a que crearan la tierra. Las lecturas acerca de las ceremonias y ritos religiosos primitivos muestran como se empleaban las especias en el culto. En las leyendas del mundo antiguo abundan los hechos relacionados con sus poderes mágicos. El conocimiento médico se basa en las propiedades curativas de las plantas aromáticas, que hasta fechas recientes fueron auténticas medicinas populares. A veces más valiosas que el propio oro, las especias eran un artículo de tan alto precio, que sus lugares de origen fueron el mejor guardado de los secretos comerciales de todos los tiempos. Otro de los más antiguos relatos acerca de las especias viene de la China, en donde crecen con abundancia el jengibre, la casia, la cúrcuma y el anís. El emperador Shen-Nung que vivió en el año 2800 a.C. y fundador de la medicina china escribió un tratado sobre la medicina a base de plantas y celebraba con regularidad mercados de especias. La India era la patria de la pimienta, la más buscada de las especias, así como del pimiento picante, elcardamomo, el jengibre, la cúrcuma, el cilantro, el comino y el sésamo.Sri Lanka producía canela y las Indias Orientales clavo, nuez moscada y macis.
Una ruta extensa del comercio de especias “El Camino Dorado de Samarkand” , se extendía a través de los desiertos de Asia del sur y Medio Oriente. Por siglos, los árabes controlaron esta ruta e hicieron fortunas como intermediarios, comerciando productos producidos localmente, productos de Africa y especias del Lejano Oriente. Caravanas de burros y luego de camellos siguieron esta ruta llevando productos a tierras lejanas donde había una gran demanda. Las especias se emplearon asimismo como muestra de la adoración, como cuando los Reyes Magos ofrecieron incienso y mirra, junto con oro, al Niño Jesús.
200 a.C. a 1200 d.C.
Las Especias en la Edad Media
Mientras su Imperio se hacía más dominante, los Romanos comenzaron a navegar de Egipto a India para comerciar con especias. Era un difícil viaje de dos años a través del Océano Indico para conseguir pimienta,canela, nuez moscada, clavo y jengibre. Para el primer siglo, un marinero comerciante griego, Hippalus, se dio cuenta de que los vientos cambiantes del monzón soplaban hacia el sureste de abril a octubre y de noreste de octubre a abril. En vez de pelear contra los vientos, los comerciantes comenzaron a aprovecharse de ellos y así hicieron sus viajes menores a un año.
Siglo XVI al Siglo XVIII
Comienza la exploración inglesa
En los años 1500´s los ingleses buscaron en el norte su propia ruta hacia el Este. No encontraron ninguna, pero en el año 1600, Isabel I escrituró la Compañía Británica de India Oriental y comenzó a tomar control en India. En 1780 los holandeses y los ingleses pelearon por el comercio de especias y destruyeron la Compañía Holandesa de India Oriental. En 1799 los holandeses perdieron todos los centros del comercio de especias y la
compañía cerró.
Los americanos entran en el comercio de especiasLos americanos se introdujeron en la carrera mundial de especias en el año 1672.
Elihu Yale, un exempleado de la Compañía Británica de India Oriental en Madras, India, nacido en Boston, comenzó su propio negocio de comercio de especias. La fortuna que hizo la usaría algún día para abrir la Universidad de Yale. En 1797,
el Capitán Jonathan Carnes, navegó hacia Salem, Massachussets desde Indonesia con un gran cargamento de pimienta. Había negociado directamente con nativos asiáticos del lugar de comerciar las especias a través del monopolio europeo. Massachussets se convirtió en el centro del comercio de especias de Norte América. El primer viaje produjo una ganancia del 700% y el comercio seguía creciendo. Cerca de mil barcos americanos hacían ese viaje alrededor del mundo durante los siguientes 90 años.
Mientras su influencia crecía, los americanos hicieron muchas nuevas contribuciones al mundo de las especias. Los pobladores texanos desarrollaron el chile en polvo en 1835 como una manera más simple de hacer platillos mexicanos. En 1889 investigadores de alimentos en Watsonville, California, desarrollaron técnicas para deshidratar ajos y cebollas. En 1906 Eugene Durkee escribió los primeros estándares para la pureza de las especias bajo el Acto de Pureza de Alimentos y Drogas de E.U.A. La Segunda Guerra Mundial atrajo interés a la comida internacional a los E.U.A. porque los soldados traían a sus casas una gran variedad de comidas que encontraron en Europa y Asia. EL uso del orégano, la “hierba para pizza”, creció un 5200% en la década después de la guerra. En la actualidad Asia produce la mayoría de las especias que alguna vez rigieron el comercio, incluyendo la canela, pimienta, nuez moscada, clavo y jengibre. Sin embargo, más y más especias se están plantando en el hemisferio occidental junto con una gran variedad de hierbas y semillas aromáticas. Brasil es el mayor proveedor de pimienta. Granada produce nuez moscada. Jamaica produce jengibre y pimienta gorda.
Nicaragua, El Salvador y E.U.A. producen semilla de ajonjolí. Europa y California producen varias hierbas y Canadá produce una gran variedad de semilla aromáticas. Desde el comienzo de la historia las naciones más fuertes han controlado el comercio de especias. Lo mismo pasa actualmente; E.U.A. es ahora el mayor comprador de especias en el mundo, seguido por Alemania, Japón y Francia. Hoy en día existen unas 2500 especias conocidas de hierbas comestibles, de las cuales una gran mayoría, no
se aprovechan.